Cómo leer la etiqueta de Alvarinho
1) Origen y subregión
Busque menciones como "Monção y Melgaço". El terroir granítico y la influencia atlántica explican la brillante acidez , los cítricos y la mineralidad que distinguen a muchos Alvarinhos.
2) Año de cosecha
Las cosechas recientes tienden a mostrar mayor frescura y tensión. Las cosechas más antiguas revelan notas de miel, frutos secos y mayor complejidad, ideal para platos horneados y bacalao.
3) Contenido de alcohol
Los valores entre 12 y 13 % tienden a equilibrar el cuerpo y la frescura. Un mayor contenido alcohólico puede indicar una fruta más madura y una textura superior; realza los platos más contundentes.
4) Acidez total, pH y azúcar residual
Cuando está presente: La acidez alta y el pH bajo se traducen en un perfil más definido. Bajo nivel de azúcar residual = final seco ; útil para mariscos, sushi y platos crudos.
5) Elaboración y crianza del vino
- Inoxidable/sin madera: estilo directo, cítrico y salino.
- Lías finas / bâtonnage: más volumen y cremosidad.
- Barrica usada: textura sutil, ligero curado, mantiene la frescura.
6) Suelo y altitud
El granito realza la mineralidad; las altitudes moderadas preservan la acidez. Estas claves ayudan a predecir la tensión y la persistencia en boca.
7) Combinaciones rápidas
- Mariscos naturales, sushi, ceviche: jóvenes y secos en acero inoxidable.
- Pulpo al lagareiro, bacalao a Brás: crianza sobre lías/barricas usadas.
- Pescado al horno: Alvarinho con más estructura y final largo.